martes, 7 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (9)

ESCUCHAR LA MÚSICA DE LA MEDICINA...
¡Y SEGUIRLA!... ¡Y JAMÁS DEJARLA!


        El papá de August no sabe de la existencia de su hijo… August lo busca a él y a su madre, pero no sabe quiénes son o dónde encontrarlos… En esta escena la Música los encuentra por primera vez, aunque ninguno tiene modo de reconocerse… August toca su guitarra en el parque y su padre es atraído por los originales y bellos sonidos que brotan de su instrumento… Su padre le pide prestada su guitarra y después de tocar con ella algunos acordes, le dice: “Tiene muy buena acústica”… “Eres muy bueno” –le dice August-… “Gracias –le dice él, sonriendo porque un niño tan pequeño se lo diga-. Puedes tocar la mía”… August la toma, mientras su papá presiona unos “trastes” determinados y toca unas cuerdas específicas, dando forma a una compleja y bella melodía. Siete notas y un silencio destacan, pero como si estuvieran acompañadas por los acordes de otra guitarra: mi-fa#-fa#-mi-fa#-silencio-mi-re… August repite las mismas siete notas y un silencio, igualmente como si le acompañara otra guitarra, pero además como si un instrumento de percusión también le acompañara y le marcara el ritmo: mi-fa#-fa#-mi-fa#-silencio-mi-re… Es inevitable recordar la famosa melodía “duelo de banjos”, cuando los dos artistas comienzan su “duelo de guitarras”… El padre de August, nuevamente como con una guitarra extra invisible, plantea un nuevo reto al pequeño genio con otra secuencia de notas y rasgueos que descienden por todo el brazo de la guitarra, con un hermoso contraste de cuatro notas agudas, tres graves y tres silencios, en forma alternada: sol-si-silencio-fa#-la-silencio-mi-la-silencio-re… August, con su “triple instrumento” repite y hace aún más bella la melodía de su padre… Ambos realizan nuevamente, pero más enriquecido, el mismo ejercicio… Finalmente, como en “duelo de banjos”, empiezan a tocar juntos “ad libitum” –en forma libre- y a gran velocidad logrando un conjunto homogéneo y armónico en el que, sin destacar uno sobre el otro, logran ambos una interpretación magnífica[1]

            ¡Está dentro de ti! ¡Pero hay que escucharla!... ¡Hay que seguirla!... ¡Y jamás dejarla!...

            “¿Hace cuánto tocas?” –le pregunta su padre-… “Seis meses” –le responde él-… “¡¿Seis meses?! ¿En dónde aprendiste a tocar así en ese tiempo?”… “En Julliard”… “¿Julliard?” –pregunta su padre sorprendido, por tratarse de una Escuela internacional para músicos muy notables-… “Sí, señor. Tengo un Concierto esta noche”… “¿De verdad?”… “Sí. Pero no puedo ir”… “¿Y eso por qué?”… “Es una larga historia” –le dice con sombras de tristeza en el rostro-… “Si yo estudiara en Julliard –le dice su padre- y tuviera un Concierto esta noche, ¡no me lo perdería por nada!”… “¿Y si pasara algo malo si lo hiciera?”… “¡Nunca dejes la música! ¡No importa lo que pase! Porque cada vez que algo malo te pasa, es el único lugar al que puedes escapar y… hacer a un lado el problema… A mí me costó mucho trabajo aprender eso… Mírame: No te va a pasar nada malo. ¡Debes tener fe!” –y le guiña el ojo-… August cierra el diálogo tocando dos sonoros acordes, mientras su padre sonríe[2]

            Compañero y amigo: Tienes un Concierto en el Curso de Homeopatía Integral cada vez que lo decidas… ¿Vas a perdértelo?...

            Aunque pareciera que esa SInfonía que oyes y que tocas te trae problemas y dificultades… ¡No abandones la Música! ¡No importa lo que pase!...

            Porque es al revés… Cuando algo malo pasa, es tu Música, es tu Concierto en el aprendizaje y en el ejercicio de la Medicina, y a lo que te empuje de otros estudios y quehaceres, lo único que podrá sostenerte…

            La Música que te ha conducido a este Curso, sólo podrá ser para tu provecho y crecimiento y el de los que amas… ¡Ten un poco de fe!...





[1] De la película “August Rush”, con descripciones aproximadas de lo que se ve y oye…
[2] Ib.


(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

lunes, 6 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (8)

¡NO SE APRENDE EN LOS LIBROS! (3)


         Ni la Música ni nada realmente verdadero y valioso se aprende de los libros… Ni la Medicina… ¡Está allá afuera!... ¡Está también “allá arriba”!... ¡Está, sobre todo, “dentro de ti”!...

            August entra nuevamente a la iglesia cuando no hay nadie y sube hasta el colosal Órgano tubular situado en la parte posterior... Se sienta frente a él... Lo mira y lo admira... Sus ojos y su corazón parecen rogar con humildad a sus innumerables tubos, botones, teclas y registros, la revelación de sus secretos musicales... Lo enciende... Uno de sus pies –apenas alcanza- presiona una nota en el teclado del piso y se oye una nota grave, profunda y poderosa... “¡No creerá esto, reverendo! –le dice la pequeña niña del coro al responsable de la iglesia, en otra escena-. ¡Venga rápido!”... “Tranquila, tranquila, con calma”... “Debe ver lo que pasó”... La escena regresa a August quien después de sus exploraciones comienza a tocar, como si conociera ese gran instrumento de toda la vida... Muy suave y lento, inicialmente, en el teclado más cercano a su cuerpo... Luego, más velozmente y con más fuerza en el teclado superior... August voltea hacia arriba con frecuencia, como queriendo ver y paladear cada nota y cada acorde que brotan de esos inmensos tubos por la magia de sus manos... “¿Recuerda que tuvimos una clase sobre Mozart?” –le dice la niña al ministro, a quien toma de la mano y lo lleva de prisa-... “Sí, claro”... “Nos dijo que era como un ‘pródigo’ musical”... “Un prodigio” –corrige el sacerdote-... “Exactamente. Bueno, pues tengo uno de esos y vive bajo mi cama”... August aumenta cada vez más el número de teclas, registros y botones utilizados, y la música se oye cada vez más vigorosa e impresionante. Sus dos pies se mueven en el teclado inferior, y sus manos alternan en el teclado medio y superior, a veces juntas en uno de ellos, a veces una en el de arriba y otra en el intermedio... “Espere a ver esto” –le dice la niña, cuando llegan a la iglesia-... La escena es impresionante: un pequeño niño frente a decenas de enormes tubos, de donde sale una Música que sobrecoge el alma... Escalas de notas agudas velocísimas, como las gotas interminables de una cascada, en un fondo de acordes de hasta cuatro notas de registro medio con una mano y dos notas de registro bajo por medio de los pies, que cambian vertiginosamente de tonos mayores y menores... Variaciones de volumen, desde lo más suave y sutil, hasta sonidos poderosísimos y que con sus vibraciones majestuosas hacen sonar también, como en un trémolo constante, todo alrededor de August... La escena termina con la cámara subiendo hacia lo más alto del gran órgano donde un juego de luces brillantes asoma desde el cielo, a través de la ventana[1]...

            ¡¡¡Está dentro de ti!!!





[1] Descripción e interpretación aproximadas de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…

(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

domingo, 5 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (7)

¡NO SE APRENDE EN LOS LIBROS! (2)


       Ni la Música, ni nada realmente verdadero y valioso, se aprende de los libros –estamos diciendo y reflexionando-… Ni la Medicina… ¡Está allá afuera!... ¡Está también “allá arriba”!...

            August, que ha escapado del orfanatorio siguiendo la Música y sostenido de la luna, escucha una voz masculina que canta solitaria dentro de una iglesia y se acerca... Justo al asomarse por el cristal de la puerta, la voz solitaria es como contestada por una bella cascada de voces, mayoritariamente femeninas... Una sencilla música, con unos pocos instrumentos, se oye de fondo en todo momento... El solista sigue distinguiéndose perfectamente, pero la armonía del coro que ahora le acompaña hace más nítida y hermosa su melodía... Se trata de afroamericanos que se mueven rítmica y cadenciosamente, como sólo puede hacerlo la sensibilidad tan especial de esta raza... Sólo mirarlos y escucharlos invita al movimiento y a participar de alguna manera... Dos, tres y hasta cuatro voces en un alarde de exquisitez y de precisión... August entra y se queda semioculto detrás de una reja de madera, en el momento en que un nuevo solista, una pequeña niña de unos 9 años, eleva su privilegiada voz, mientras el coro guarda silencio sin dejar de moverse... Unos segundos después, una mujer interviene también como solista con un tono y modulación de voz diferente... La niña le responde, haciéndose presente una especie de diálogo musical... ¡Y luego sus dos voces, al unísono! ¡Notas distintas pero simultáneas y complementarias que embellecen aún más cada voz individual y el conjunto del canto espiritual que se oye realmente como si viniera del cielo!... Y luego el primer solista nuevamente, con todo el coro acompañando y dando dirección y fuerza, y aún más ritmo, pues a la danza se añaden palmas rítmicas en cada primer tiempo de los dos de que consta el ritmo de la melodía... August, que se ha ido acercando, no deja de mirar y admirar, de escuchar con todo su ser, de aprender y de componer y recomponer en su interior, de disfrutar, de vivir y de ser feliz mecido y elevado por esa Música que, sin duda, viene de arriba, y que tiene el privilegio de escuchar... Finalmente, regresa la niña, y le contesta el primer solista, y la niña otra vez, y la tercera solista, y todo el coro, y la danza, y las palmas, sonando todo como algo que uno no quisiera jamás dejar de escuchar[1]...





[1] Descripción e interpretación aproximadas de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…

(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

sábado, 4 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (6)

¡NO SE APRENDE EN LOS LIBROS!


      Ni la Música ni nada realmente verdadero y valioso se aprende de los libros… Ni la Medicina

            ¡Está allá afuera!...

            Los padres de August, antes de conocerse, la noche en que se encontraron y se amaron y engendraron a August... Ella toca el Violoncello en un Concierto de música clásica... Él toca la guitarra y canta en un concierto de Rock... Más luz que oscuridad en el primer escenario. Más oscuridad que luz en el otro escenario... El Arte mágico del cine los reúne en tomas sucesivas y haciendo que la música tan “diversa” en apariencia que toca cada uno de ellos se reúna, como si se tratara de una única y hermosa pieza musical... Expresiones musicales aparentemente distintas... Instrumentos aparentemente distintos... Públicos aparentemente distintos... Sensibilidades aparentemente distintas... Pero, en realidad, melodías, instrumentos, artistas y público  re-unidos por el Misterio de la misma y única Música... Como si toda la escena fuera una parábola de la creación de amor, más tarde, por parte de ambos, de su hijo... Ambos músicos, él y ella, finalizan exactamente al mismo tiempo la pieza que tocan, en medio de los aplausos y la ovación del público presente, simbolizando así que cuando se hace música con toda la entrega y la pasión posibles, siempre habrá éxito y satisfacción plena... Simbolizando, sobre todo, que la Música de la Vida, a través del amor de ellos creando a su hijo, tendrá sin duda éxito y realización plena, aun si tuvieran que pasar 12 o más años[1]...

            Simbolizando para nuestra SInfonía Integral que no importa el tiempo que nos lleve, ni los estudios y ensayos que nos ocupe. Si aprendemos y ejecutamos la Música de la Medicina y del Servicio a los demás, con toda la decisión y pasión que llevamos dentro, el éxito y la satisfacción plena están asegurados...

            ¿Te das cuenta que lo importante no es si se trata de rock o de música clásica? ¿Te das cuenta que lo importante es la Unidad, la Suma de ambas? ¿Te das cuenta por qué nuestras Nueve Asignaturas? ¿Te das cuenta por qué no nos puede faltar ni una sola nota, ni un solo silencio? ¿Te das cuenta por qué no podemos rechazar ni la Música de la Espiritualidad ni la Música de las Ciencias en el ejercicio de la Medicina?...





[1] Descripción e interpretación aproximadas de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…

(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

viernes, 3 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (5)

PENSAMOS QUE YA SABES,
¡Y SÓLO TE HACE FALTA RECORDAR!


             Depende de ti… Si nosotros nos atrevemos a “enseñarte” es porque pensamos que ya sabes, ¡y sólo te hace falta recordar! –como decía Platón-... Estaremos aquí para ser reflejo y memoria de lo que tu ser eterno te ha obsequiado desde siempre y para siempre…

            “Y así es… Una vez que tenemos en el pentagrama la Llave de Sol –explica uno de sus maestros, a él y a otros músicos excepcionales, en la prestigiosa Escuela de Julliard-, cambia la configuración de las notas y podemos alcanzar una mayor profundidad en la composición. ¡Es muy simple! ¡De Do vamos a Sol y de Sol regresamos a Do! ¡Pongan mucha atención a esto porque es una parte esencial de la pieza!”... La película muestra escenas de la vida académica de August, sobre un fondo musical, y con el audio de otras explicaciones de alta teoría musical… “Comenzamos con Do Mayor. Al inicio de los acordes la evolución musical parece caótica e indefinida, hasta que, con el trasfondo de las cuerdas y los instrumentos de viento, va tomando forma y contenido…”… August se ve contento, reflexivo, frecuentemente en los jardines escuchando su Música y dirigiendo una especie de orquesta invisible. Y luego se le ve escribiéndola frenéticamente en las hojas pautadas y haciendo correcciones y anotaciones al margen durante las clases… “Cuando eso sucede, la escala musical sube y baja vertiginosamente a través de los violines, mientras el Cello mantiene una larga y vibrante nota, sin cambiar de tono…”… No le son suficientes a August los pentagramas rectos. Él dibuja en hojas blancas pentagramas ondulantes y circulares que llena de notas y de silencios y de instrumentos. Y va creciendo el número de hojas que carga por todas partes. En la parte más alta de la primera hoja, se ve ya un título: “Rapsodia de August”, que también significa “Rapsodia augusta”… “¿Qué es esto, August?” –le pregunta uno de sus maestros al percibir la belleza y profundidad de su trabajo-… “Creo que el registro debe ser aquí, en un tono más alto –le explica con sus pentagramas y sus anotaciones-, y luego cambia y se hace sonoro y grave con los cuernos y los oboes… como en forma de vueltas… y los acordes aparecen a contratiempo, como un oleaje” –el profesor se cala sus lentes y comprende y escucha, admirado lo que su alumno… más bien su maestro… le está enseñando-… La escena cambia a una reunión de la directora de la escuela y varios de sus maestros, en una larga mesa. August toca y entra…. “¡Ah, señor Rush!” –le dice la directora-… “Lo siento” –dice él-… “¿Por qué se disculpa, August?”… “A veces no escucho bien, y no hago la tarea como debo hacerlo” –dice él, pensando que lo han hecho venir para llamarle la atención-… “Estoy segura que lo hará mejor en el futuro –le dice ella, sonriente, mientras los demás maestros también sonríen, divertidos. Y con un ademán le pide que se siente en un lugar vacío en el extremo de la mesa. Él lo hace, incómodo y confundido-... La Orquesta Filarmónica de Nueva York dará un concierto. En la historia de la Escuela nunca hemos presentado el trabajo de un alumno de primero, y ciertamente de ninguno de su edad. Pero ahora les pedimos que interpretaran la rapsodia de usted. ¿Le gustaría eso?”… “Claro. Sí”… “¡Bien, bien!” –dice la directora, ante la sonrisa y complacencia de todos los profesores-[1]

            Un pequeño Gran Maestro… Símbolo del potencial de cualquier ser humano… Símbolo tuyo, si te consideras pequeño y tal vez con limitaciones e incapacidades, para aprender o para estudiar o para convertirte en un Sanador Integral… Símbolo tuyo si tal vez pareciera que el mundo no podría esperar nada especial de ti…




[1] Descripción aproximada de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…

(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

jueves, 2 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (4)

¿HAS DESCUBIERTO AL MAESTRO DENTRO DE TI?


            Para aprender la Homeopatía Integral, tampoco se necesitan “grandes” y prestigiosos maestros... Si no hay un maestro dentro de ti, de nada te servirán los “grandes” maestros externos... Si, en cambio, descubres al maestro que hay dentro de ti, entonces los maestros más pobres y humildes podrán servirte de guía... Si comprendes la “conexión” de todos los seres y cosas, ¡aprenderás de quien sea!...

            La pequeña niña del coro de la iglesia ensaya unas sencillas notas en el piano, lo que hace que August se le acerque, cauteloso. “¿Te escondiste debajo de mi cama?” –le dice ella, sin dejar de tocar y sin mirarlo-... “¿Vives aquí?” –le pregunta él, acercándose más-... “Mi abuela y yo, hasta que vengan mis padres. ¿Te gusta la música?” –le pregunta ella al recordarlo cómo miraba y oía al coro por la noche y cómo mira ahora el piano y a sus dedos que se mueven-... “Más que la comida” –le contesta él, y ella deja de tocar y voltea sorprendida-... “¿Te sabes las notas?” –le pregunta, volviendo a teclear sobre el piano-... “Nunca las había visto así antes” –le dice August, mirando las hojas pautadas llenas de signos que ella ha estado observando y siguiendo mientras toca-... “Mira aquí –le dice, enseñándole la relación entre las  siete notas que suenan bajo sus dedos y el pentagrama-. Do-re-mi-fa-sol-la-si. Se escriben aquí, así, en las líneas... La duración de cada sonido, antes de pasar al siguiente, se representa con estos signos. Así. Mira: Redonda 4 tiempos, blanca 2 tiempos, negra 1 tiempo, corchea medio tiempo, semicorchea un cuarto de tiempo, etc... Las melodías que oigas puedes representarlas aquí, así, para que alguien pueda conocer lo que escuchaste... ¿Entendiste?”... “¡Eres un ángel!” –le dice él que ha descubierto un universo nuevo en unos cuantos segundos-... “Okey –dice turbada-. Debo irme. Tengo que ir a la escuela”... “¿Puedo ocupar las hojas? –le pregunta August, sentándose delante del piano-... “No hay problema. Nos vemos”... August se queda solo y comienza a escuchar los sonidos a su alrededor. Pasos, conversaciones... Una pelota que golpea cerca de la ventana llama su atención. Niños que juegan. Un rebote del balón en el suelo. De inmediato busca en el piano y encuentra rápidamente la nota que representa el sonido de la pelota. Otro rebote. Una nota más aguda. Un bote más del balón en otro sitio. Otra nota diferente. Las encuentra en el piano y de inmediato las escribe en el pentagrama... Pasos y carreras de un jugador. Él no ve, sólo oye. Y de inmediato escribe las notas y su ritmo en el cuaderno pautado... Entra el balón en la canasta, después de varias pequeñas vueltas y rebotes. Él lo escucha, lo encuentra en el piano, y lo escribe... Un jugador resbala en el hielo y cae. Él ha comenzado a representar los sonidos, pero ante la caída tacha esa parte del pentagrama... Y así sigue... Niños saltando una cuerda... Jóvenes columpiándose... La vida manifestándose en diferentes notas, intensidades y ritmos... Pasan horas... La niña regresa de la escuela y encuentra el cuarto del piano tapizado de hojas pautadas repletas de música... “¡Es un genio!” –exclama, admirada, mirando todo lo que él ha hecho-[1]...

            En este Curso de Homeopatía Integral, tus “maestros” somos como esa pequeña niña. Alguien que enseña los rudimentos básicos del Arte de la Medicina. Alguien que sólo empuja y señala el camino… No importa si sabemos poco o mucho. Lo que importa es lo que tú sabes y lo que decidas saber. Lo que importa es lo que tengas dentro… En el Arte de la Medicina lo que realmente importa es la Música del Amor y del Servicio… ¿Te interesa esa Música? ¿La escuchas dentro de ti? ¿Te acercas a nosotros, como August, anhelante de descubrir nuevos universos? ¿Sabiendo que nosotros sólo somos la puerta? ¿Que entrar y descubrir y escuchar y componer la Música de la Medicina depende de ti y que sólo requiere la genialidad del Amor que está al alcance de todos los que se dejen alcanzar por su magia?...





[1] Descripción aproximada de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…



(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

miércoles, 1 de octubre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (3)

¿QUERRÁS OÍR NUESTRA SINFONÍA?


          ¿Querrás oír nuestra SInfonía? ¿La Música en nuestro Curso de Homeopatía Integral? ¿Podrás oírla? ¿Dirás ¡SÍ! a sus sonidos y armonías?... ¡Nosotros escuchamos la Música en todas partes! ¡Escuchamos las siete notas básicas y los dos silencios fundamentales que conforman los Nueve Mensajes que trataremos de compartirte!... Siete notas y dos silencios, arco iris musical integrado, en donde cada pausa y cada sonido en su interconexión, complementación y desarrollo, crean y recrean, constantemente, las armonías musicales del Ser, del Saber y del Amor...

            ¡Está en todas partes! ¡Lo único que tienes que hacer es abrirte a ella! ¡Lo único que tienes que hacer es... ESCUCHARLA!... ¡No la rechaces! ¡Está por todas partes! ¡En todas las cosas! ¡Incluso en lo que llamamos “ruidos”!...

            August camina por la calle, atento y consciente, escuchando los sonidos de la vida… Unos tubos tintineantes que mueve el viento… El sonido de los carros y de sus propias pisadas… Hay un ritmo que él percibe y que todo lo une… Un claxon que lo sorprende… La sensación y el sonido del viento que brotan de una reja en la tierra, desde el tren subterráneo… Los pájaros que aletean y cantan… August se siente empujado a mover su cabeza al ritmo de la existencia cotidiana… Un siseo corto y poderoso que viene de la gran chimenea de una fábrica… Las luces en las esquinas también suenan a algo cuando cambian… La fricción en el suelo de una patineta sobre la que un joven pasa cerca de él… Un rap que cimbra una grabadora que alguien lleva debajo de su brazo… Un envase de plástico que rebota por acción del viento y una barredora de basura que rueda sonando papeles y otros objetos… El silbato de un agente de tránsito y el ladrido de un perro dentro de una camioneta… Una puerta que gira rechinando sus goznes… Un chirrido brillante debajo del casco de alguien que solda… August se ve impelido a mover un poco sus manos como intentando mostrar la unidad de todo lo que escucha… La rueda de una bicicleta y el linklink de su campanilla… Banderas que ondean… El ulular de una sirena… Las manos de August que se mueven cada vez más ampliamente… Diferentes tonos de claxon… Un carro que frena… Patines… Vapor… Vuelo de palomas… El ra-tatt-tattat-a de una perforadora… August está de pronto sobre la piedra que rodea una fuente, como dirigiendo al mismo tiempo la orquesta de la calle y la Música que, como un eco de aquella, se despierta dentro de él… Termina la escena con la Música interior suya más fuerte que la de la ciudad y con los brazos completamente abiertos y extendidos mirando hacia arriba[1]

            ¡No la rechaces! ¡Es siempre expresión de la Unidad, de la Verdad, del Bien y de la Belleza!... ¡Sólo tienes que escucharla... y SEGUIRLA!...





[1] Descripción aproximada de lo que se ve y oye en la película “August Rush”…


(Del tema "SInfonía en SI Mayor"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)

lunes, 29 de septiembre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (2)

SOMOS SEMILLA EN MOVIMIENTO

           Cada estudiante y maestro intenta vivenciarse como la semilla de un gran árbol que encuentra un surco en la tierra y se entierra allí, como en un lugar sagrado, como en un capullo transformante… La tierra, la oscuridad, una especie de "muerte primera", su decisión generosa y libre, le cubren, como una Gran Madre Fecunda, y comienza, para la Pequeña Semilla, y para su entorno, un Proceso de Desasimiento, de Liberación, de Revolución interior, de Cambio, de Crecimiento, de Evolución y Maduración, de Ser Quien Es y Quiere Ser

            Cada estudiante y maestro intenta descubrirse como alguien que resiste y combate contra la tentación de la inmovilidad, de la indiferencia, del adormecimiento… Y empieza a moverse, a sacudirse interiormente… Comienza a romperse… A dejar de ser, para ser… A dejar de fingir que es, para ser realmenteSer es también romperse, vencerse, transformarse… Ocurre entonces la experiencia de una "segunda muerte": dolor, resquebrajamiento, ruptura de lo que se creía que se era… El cascarón del falso ser se abre… Y sucede un milagro: un Pequeño Nuevo Ser Nace, Despierta… Olfatea y presiente un Espacio Nuevo y un Nuevo Tiempo… Le surgen pequeños dedos, pequeñas manos, pequeños brazos verdes que acarician la tierra –el vientre materno-, que la arañan, la rasgan, la rompen, lentamente la abren… Un pequeño renuevo verde resplandece en medio de la densa oscuridad del capullo transformante, y destellos amarillos resisten y combaten contra la nueva cáscara que no es tampoco el ser sino el camino a la esenciaSe tiñe de rojo la lucha. No se sabe si rojo-tierra o rojo-savia tierna –tal vez ambos-… Dolor y gritos sordos, que se ahogan y no se oyen… Momentos de oscurísima noche en los que la Victoria y la Luz parecen lejanas e imposibles… Se resiste tenazmente, se dan rodeos, se buscan y se encuentran nuevas rutas hacia arriba… En la lucha con cada roca dura el nuevo y frágil ser se hace más fuerte y se hace más creativo y más crece y se extiende… Y esculpe así su propio y nuevo y original Camino… Y esculpe así su Verdadera Esencia
                                                                                                      
            Ocurre entonces, casi inesperadamente, la experiencia de una "tercera muerte": dolor, resquebrajamiento, ruptura de lo que se creía que la realidad era… Y estalla el cascarón-capullo-vientre materno, como un acontecimiento sorprendente e imposible… El falso ser de lo real es rebasado… Y sucede otro milagro: Una Luz espléndida recibe y abraza y sana aquellos bracitos extenuados y sangrantes, y un Aire Nuevo se cuela en éxtasis y en vida por entre los diminutos poros que la savia sangrada ha ido dejando en la lucha… ¡Un Nuevo Nacimiento!… ¡Otro Despertar Glorioso!… ¡La Victoria!... ¡Allí está el Espacio Nuevo olfateado! ¡Aquí está el Nuevo Tiempo presentido!... El Pequeño Nuevo Ser se hace menos pequeño y crece y se expande y se hace libre… Y araña-explora-bebe, sin descanso, el Nuevo Vientre Materno… Y el Nuevo Tiempo, que es tan dúctil, se hace fácilmente futuro, y todos los Procesos y los Caminos y los Seres en Latencia se hacen inevitablemente Presentes, y explosionan, como al unísono, en Hojas, Flores, Frutos y Multiplicadas Semillas… "Soy la Semilla –comprende el estudiante y el maestro, y lo dice, y lo realiza mientras sigue creciendo y extendiéndose al ritmo prodigioso de la Luz espléndida y del Aire Nuevo-. Soy el tallo tierno y la Lucha y el Fruto y la Semilla Multiplicada. Siempre lo he sido. Eternamente lo soy. Lo seré siempre… No hay noches. No hay derrotas. Sólo hay Sueños de Lucha y de Victoria que son la Victoria misma… Sólo hay Fe y Esperanza y Voluntad Amorosa"…


(Del tema "Somos Semilla en Movimiento"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")

(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)


domingo, 28 de septiembre de 2014

TROZOS DE NUESTROS TEMAS Y LIBROS EN LA HOMEOPATÍA INTEGRAL (1)

COMO UNA SINFONÍA

La Verdadera Medicina es un Arte lleno de magia y de sutileza exquisita… El Sanador Integral ha de ser un Artista en el sentido más estricto y profundo de esta palabra… Su paciente ha de ser, en su proceso de enfermedad-salud-transformación, el barro que moldea y la piedra que esculpe, con obediencia y sensibilidad… Él mismo –el Sanador Integral- ha de convertirse en la piedra y el barro a través del cual el enfermo consiga crearse a sí mismo como una persona más sana y mejor

            Como una Danza… Como una SInfonía… Como un Poema prodigioso que brota de la nada… Así ha de ser, en cada caso, en cada relación médico-paciente, el Acto co-creativo de la sanación-liberación-transformación

            En el Consultorio Homeopático –y lo es cualquier sitio donde hay un Sanador Integral y una persona que quiere realmente curarse- hay dos pintores y dos lienzos –tal vez usados y gastados-, y dos paletas con todos los colores posibles… Hay dos escultores y dos piedras –tal vez irregulares e informes-, y dos recipientes con todas las herramientas necesarias… Pero hay, sobre todo, ojos-manos-almas-corazones que se disponen, esperanzados y decididos, a un nuevo parto creativo

            En la Medicina como Arte no se trata de “recuperar” la “vieja salud”. No se trata de volver al pasado para recobrar lo que antes se tenía. No se trata de “restaurar” hacia atrás… Se trata de un Ser Nuevo, de una Salud Nueva… Se trata –y la “enfermedad” comienza la Obra- de “ensuciar la tela” y encontrar la combinación única de trazos y colores que se esconden en ella, de “romper la piedra” y descubrir su esencia interior… Se trata de una Nueva Composición, de una Nueva Melodía, en un Nuevo Tono y en un Nuevo Color…

(Del tema "Los Nueve Rostros del Sanador Integral"... del Libro "0. Sanadores Integrales"... de la serie "SInfonía en SI Mayor")
(El libro en donde está este "trozo", aquí: https://www.amazon.com.mx/dp/B00JUCHL74)